Soy Camila Mossos

 

.

Soy Camila Mossos; emprendedora sostenible y la fundadora de Revolución Urbana; la idea surgió a partir de la unión de dos de mis grandes amores, la sostenibilidad y la moda, Esta última siendo la segunda industria más contaminante del planeta. Suena un poco ridículo ¿no?

Siempre me sentí muy atraída por la exploración de materiales poco convensionales y sus posibles transformaciones. De toda esta mezcla nace esta empresa con el objetivo de convertir neumáticos en zapatos.

De la incomodidad a la inspiración; Cuando era pequeña, usé por primera vez los zapatos del uniforme del colegio y estos, además de quedarme pequeños, los sentí súper duros. Cuando regresé del colegio a mi casa, mis pies estaban ampollados, así que me quité esos zapatos y no me los volví a poner. En ese momento, a mis 4 añitos, ya intuía lo que quería hacer con mi vida, este es el primer recuerdo que tengo de querer hacer unos zapatitos lindos y cómodos. 

 

  • “A mis 4 añitos, ya intuía lo que quería hacer con mi vida, este es el primer recuerdo que tengo de querer hacer unos zapatitos lindos y cómodos”

La Creatividad como lenguaje silencioso; Soy una persona tímida y de pocas palabras; En la creatividad encontré el vehículo perfecto para poderme comunicar: Un lenguaje donde podía hablar sin palabras, un lenguaje que me permitiera conectar con las personas desde el diseño. Así que decidí estudiar diseño de modas, artes visuales y marroquinería.

Al terminar mis estudios, quise arriesgarme a emprender con la creación de una tienda multimarca. Después de 3 años muy arduos de trabajo, el proyecto quebró. Decidí entonces salir del país, me especialicé en creatividad. Luego estudié zapatería y así fue como logré reconectar con mi sueño de niña: hacer zapatos.  

En el 2020 y en plena pandemia, regresé al país con una idea en la cabeza usar el neumático y la llanta como materia prima para hacer zapatos. Así que me puse a buscar toda la información sobre el uso del material en otros industrias, las cantidades desechadas cada año, su composición y todo lo que pudiera servirme para la puesta en marcha de la idea. Logré crear mi propio taller casero y empecé a recolectar neumáticos para hacer pruebas de diseño, peso, durabilidad, impermeabilidad y resistencia del material. 

 

Camila Mossos diseñando un zapato sostenible de Revolución Urbana en su taller.
  • “Estudié zapatería y así fue como logré reconectar  con mi sueño de niña; hacer zapatos”

De idea a negocio; Después de una larga exploración con el material y los primeros prototipos de zapatos listos, el nuevo reto era conseguir recursos para pasar de los sueños a la realidad. El camino no ha sido fácil, paso a paso la pasión se ha convertido en negocio. Si quieres saber un poco mas de todo este camino te invito a entrar a https://revolucionurbana.co/historia/

Con el tiempo el equipo de trabajo ha ido creciendo, los primeros zapateros fueron llegando, y me enseñaron que aprender a hacer algo bien puede tomar toda una vida. Descubrí la importancia de integrar en la cadena productiva la experiencia de personas de diferentes generaciones.

Aún falta mucho camino por recorrer; Cada vez que transito la ciudad y veo un neumático en el espacio público, imagino sus transformaciones. Siento como van surgiendo las ideas: empiezo a imaginar en qué diseño se usaría el material, cómo se le vería puesto a cada cliente, cómo quedarían esas ideas en personas reales y cómo estas personas se apropian del producto.   

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *